
Luego pasamos a otra zona de las marismas en la que había mucho mas movimiento de aves. Desde un observatorio elevado pudimos ver garcilla bueyera, ánade común y friso, gaviotas reidoras, zampullines comunes, fochas comunes, gallinetas, porrones europeos, patos cuchara, garzas comunes, garceta, agachadizas...Lo que no me esperaba ver fue un martinete juvenil que descansaba en una isleta central. También había un par de andarrios bastardos pero lejanos para la foto.

Después de ahí nos dirigimos al observatorio cerrado donde las aves se acercan bastante y se dejan fotografiar bastante bien. Tengo fotos de todo lo que vi aquí excepto de un martín pescador que cruzó volando a toda velocidad no dándome tiempo a nada más que a contemplarlo.
Gallinetas, fochas, porrones, cucharas, zampullines...navegaban sobre las aguas de las marismas en un continuo ir y venir.




También había azulones y ánades frisos en lo que respecta a nadadoras. Ah, y un cormorán grande descansaba secando sus alas sobre un tronco.
En lo que respecta a los habitantes del carrizal pude ver mi primer ruiseñor bastardo y lo que creo que eran zarceros, aunque dudo con alguna especie de carricero asique como siempre, espero que alguien me ayude con la identificación.


También pudimos ver a uno de los depredadores de la laguna, el aguilucho lagunero que hizo varias pasadas e incluso se posó oculto entre los carrizos. Comía lo que parecían saltamontes.

Ya de vuelta al coche pudimos ver un ave parecida a un charrán o un fumarel pero lejísimos, asique nos quedaremos con la duda. Hizo un picado para pescar y se fue. También pude fotografiar una garceta común aunque lejana.

Pues aquí se acaban las crónicas de mi paso por Cantabria. Espero que os haya resultado interesante y ojalá me ayudéis con las identificaciones propuestas. Un saludo
1 comentario:
Hola de nuevo!, yo diría que sí es un zarcero común y el primero me parece un mosquitero común, no sé qué piensas.
Publicar un comentario