Existen 2 mamíferos carnívoros cazadores por excelencia que han hecho de las paredes su coto de caza. Con cuerpos alargados para colarse entre las rocas, y movimientos eléctricos e inesperados. Hablo de los mustélidos mas pequeños de la península: la comadreja y el armiño.
La comadreja es un diminuto y bravo cazador que con rápidos movimientos cruza las camperas para pasar de una pared a otra. En esta zona de llaman "denuncietsas". Adjunto una foto de este precioso animal realizada hoy mismo.

El armiño es de mayor tamaño y presenta un mechón negro en la punta de la cola. Muda su pelo en invierno a un blanco inmaculado. Aparece en el norte peninsular.

Existen otros mamíferos pequeños que también habitan en la pared. Hablo de musarañas ratones y lirones caretos. Sirven de alimento a un buen número de rapaces nocturnas que hacen guardia junto a estas paredes cada noche para obtener comida fácil.

También los erizos utilizan las paredes como refugio y como despensa ya que un buen número de caracoles se esconden en las grietas y son un suculento alimento.
Algunos mamíferos de mayor tamaño no viven en las paredes per si las suelen utilizar como punto de vigilancia o simplemente "camino" para desplazarse. Es el caso de zorros, garduñas o gatos monteses.

Pasamos ahora al mundo de las aves. Unas utilizan la pared como lugar para alimentarse y otros como despensa. Es el caso de los arrendajos que en muchas ocasiones meten las bellotas que recogen en los huecos de las paredes y se olvidan de volver a por ellas. Chochines y petirrojos se alimentan de las arañas que corretean por las grietas.


Otras aves utilizan las paredes para ubicar sus nidos. La más destacada de la cordillera puede ser la collalba gris, que nos visita cada verano y cría en nuestra península.

Tarabillas, escribanos, colirrojos, roqueros... utilizan también las paredes como posaderos tanto de canto, como oteaderos de caza.
Pasamos ahora a la herpetofauna. Muchas especies de lagartijas se refugian durante la noche en las paredes y las aprovechan durante el día para calentarse. Los ejemplos más destacados de la región son la lagartija roquera y la lagartija serrana


También el lagarto verdinegro frecuenta paredes con musgo y zonas húmedas. También las víboras de Seoane utilizan las paredes como refugio.
En cuanto a anfibios hay que destacar el sapo partero y el sapo común. También tritón jaspeado en algunas zonas.
Esta es una pequeña muestra de la vida que alberga una simple pared de un prado. Algo creado por el hombre y que aloja mucha diversidad. No todo lo que el hombre ha creado a lo largo de su historia ha sido malo. Espero que os guste y os ayude a apreciar las cosas que a priori no parecen tan importantes. Un saludo