En uno de estos paseos nocturnos bajo la lluvia es cuando pude detectar a 2 ejemplares de sapillo pintojo ibérico con un diseño semejante. Uno de ellos se escapó sin dejarse fotografiar y al otro se le tiró alguna foto como se pudo ya que la lluvia puede mojar el equipo y no es plan. Aparecieron en una zona en la cual sospechaba que podía verse la especie ya que es muy buena para anfibios en general. En esa noche pudimos ver en esa zona: salamandra común, tritón jaspeado, tritón palmeado, sapo común, rana común, rana bermeja, ranita de san antonio y el par de pintojos ibéricos.

Es una especie exclusiva de la península ibérica que, a priori, puede parecerse más a una rana que a un sapo. Sin embargo el aspecto rugoso de su piel y un tímpano poco visible hacen que se considere un sapillo.
Siempre he leído que los sapillos pintojos escogen muchas veces pisadas de ganado para permanecer ocultos durante el día, por ello siempre miraba en estas zonas, pero sin suerte. Está claro que para el avistamiento de ciertas especies hay unas condiciones propicias y en el caso de los anfibios hay que mojarse. Gracias a alguna mojadura he conseguido fotografiar a todos los anfibios de la zona, incluso alguno que no me esperaba por aquí, como el sapo corredor que comenté en una entrada pasada. Si alguien de la zona osera como Degaña, Laciana, Alto Sil, Cangas, Somiedo...ve o ha visto algún sapillo pintojo ibérico pues estaría bien compartir los datos para tener algo más controlada a la especie en estas regiones. Ha sido una entradilla breve pero espero que sirva para que os fijeis la proxima vez que veais un anfibio sin cola. Un saludo y gracias por visitar el blog.
2 comentarios:
Ya los pillaste a todos Hector, ahora es buena época para temporarias y salamandras aunque con este verano otoñal andan un poco despistadas.
Muy guapo el post, y el de los gatos tambien.
un abrazo
Estaremos atentos al pintojo, por Degaña ya vi común, corredor y partero. saludos
Publicar un comentario