

Otra de las aves que pudimos ver y que nunca había fijado en mi retina era la calandria, no hubo opcion de foto pero si se vió muy bien y me sorprendió el tamaño de este ave, me la imaginaba mas pequeña la verdad. En la zona cercana al pueblo una pareja de abubillas jugueteba cariñosamente sobre unos postes. Fueron unos cuantos los ejemplares de esta especie que observmos durante la visita.

La bisbita campestre también era desconocida para mi y un bonito ejemplar se dejo fotografiar sobre una señal informativa de las lagunas.

Pudimos ver también junto a la laguna a un ejemplar de zarapito trinador, que solamente se ve de paso en Castilla y León exceptuando humedales importantes como es el caso. También abundaban las avocetas y cigüeñuelas en las zonas poco profundas.
Un archhibebe claro buscaba algo de comida junto a una cigüeñuela en una pequeña laguna. Mas tarde un archibebe común y una pareja de ánades frisos serían contemplados por nuestros prismáticos.


En las tierras de cultivo los milanos negros y aguiluchos cenizos son los principales depredadores alados, al menos los mas abundantes. Es una pasada ver a estas cometas surcar los campos verdes de trigo en busca de algo que llevarse a la boca.

Por último pudimos ver una tórtola europea que supongo que acabaría de llegar de tierras mas sureñas. Como despedida, uun mochuelo fijaba su mirada en nosotros desde la rama de un árbol. Espero que os haya resultado interesante el reportaje. Un saludo


1 comentario:
Hola Héctor,
Todavía recuerdo la primera vez que visité Villafáfila. Un viaje de 4 horas desde la esquina NW de Galicia, allá por 1994.
Que buenos recuerdos me trae tu relato; Villafáfila es una gozada.
Me alegro de que lo hayas disfrutado.
Un saludo.
Publicar un comentario